Título: Jane Eyre
Autor: Charlotte Bronte
Género: Romántico
Páginas: 656
Sinopsis: Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
¿De qué habla?
La novela Jane Eyre tiene como premisa principal el desamparo y la infortuna de una muchacha desde su nacimiento, al quedar huérfana, es cuidada por una tía política que no la quiere, para luego llegar a una escuela donde es tímida y reservada, finalmente termina siendo institutriz de una niña cuyo benefactor es el señor Edward Rochester, al principio Jane no es una chica que deje ver sus sentimientos, sin embargo conforme pasa el tiempo, se va dando cuenta de lo que siente y justo en el momento preciso, el señor Rochester le confiesa su amor y ella se sincera con él. A pesar de eso, su amado esconde un secreto que le da un giro a la trama.
Habla de una Inglaterra antigua en la que los pueblos eran lejanos y Londres era la gran capital, de una sociedad que aún reprime a las mujeres desde niñas y en su intento por no ser lastimada y haber crecido de diferente manera, Jane es segura de sí misma, de sus pensamientos, sentimientos y de lo que quiere lograr, no se deja intimidar y no es confianzuda, eso es lo que la ayuda a sobrellevar muchos de los golpes que sufre en la vida.
¿Por qué leerlo?
Amplío mucho mi recomendación a las personas que leen clásicos, que les gusta el romance y son del estilo de libros de Orgullo y prejuicio y Cumbres Borrascosas. Hay una premisa que dice que está basada en parte de la vida de Charlotte Bronte, porque también se quedó sin padres junto a sus hermanos y sufrió mucho.
Es una historia que lejos del contexto histórico que posee, muestra algunos atisbos de feminismo y de coraje por parte de su protagonista en los que muestra que desde entonces la mujer ya empezaba a pensar diferente, si bien aún nos falta mucho por avanzar, es un inicio.
También y como siempre, les recomiendo que primero lean el libro y luego vean la película, o que primero vean la película y luego lean el libro, como quieran, lo importante es que sepan que tiene varias adaptaciones, la más reciente es con Mia Wasikowska y Michael Fassbender, aunque sostengo que el papel de Rochester le quedó muy bajo a Fassbender, porque en el libro lo describen como alguien mayor y feo, y estará de acuerdo conmigo en que el actor, aunque ya tiene sus años, sigue siendo muy guapo.
En general es una buena novela, digna de su contexto, pero también proporciona datos interesantes, la recomiendo y espero me compartan sus puntos de vista en los comentarios. Nos leemos en la siguiente
Hola Aline.
Hace ya muchos años, vi la pelicula y me obsesioné con ella. Me fascinó, me atrapó. Busqué el libro y lo devoré. Así me hice fan absoluta de las hermanas Bronte.
Un clásico que hay que leer, a sabiendas de cómo era la vida en aquella época. Seguramente esas mujeres tenían muy poco a ver con nosotras. Eran pocas las que se atrevían a escribir y luchaban por hacerlo en medio de un mundo masculino.
Me gustaMe gusta
Hola ¡Qué gusto leerte! Estoy muy de acuerdo con tu comentario, las hermanas Bronte son algunas de las mujeres que más han luchado por cumplir sus metas y Jane Eyre es una muestra de ello, ya que Charlotte escribió mucho basándose en las cosas que ella misma y sus hermanos vivieron. La película también es muy buena. Cuéntame ¿Has leído ya a Emily y Anne Bronte?
Me gustaMe gusta