Se cree que su traducción es errónea y que en realidad debería ser “ficción científica”, es un género que relata acontecimientos posibles, pero desarrollados en un marco imaginario. Se fundamenta en las ciencias naturales, físicas y sociales. Los tiempos pueden ser pasado, presente y futuro e incluso es posible tejer redes entre ellos. Su principal ocupación son los avances tecnológicos, sociales y culturales. Le debemos el nombre a Hugo Gernsback en 1926 y tiene sus antecesores en libros como Frankenstein y las obras de Julio Verne.
-Personajes principales: robots, extraterrestres, androides, ciborgs y criaturas antropomorfas.
-Posee un discurso científico y tecnológico.
-Se cuestiona tiempo, evolución, vida y muerte.
-Predominan los sueños y fantasías del ser humano en cuanto a tecnología.
-Escenarios retro futuros
-Connotación especulativa
-Temas principales: Clonación, ingeniería genética, viajes en el tiempo, extraterrestres, colonización del espacio exterior, ingeniería artificial, robótica y redes informáticas.
-Edad de Oro: Desde 1938 hasta 1950, aparece uno de los mayores representantes Isaac Asimov, la ciencia ficción comienza a ganar status y se transforma gracias a la Segunda Guerra Mundial, además comienzan a fundarse las revistas de ciencia ficción.
-Edad de plata: Después de la SGM, va de 1951 a 1965, en este tiempo surgen los Premios Hugo en honor a Hugo Gernsback en 1953.
La nueva ola: Se revoluciona el género y William Burroughs es el representante de esta época.
Ciberpunk: Visión pesimista y desencantada por la tecnología. Las computadores y las redes globales inspiraron aún más esta idea.
Postciberpunk: Los escritores del género tornan todo positivo y alejan los clichés. Sus protagonistas son militares, policías y científicos.
Libros y autores:
Yo robot – Isaac Asimov
Una odisea del espacio – Arthur C. Clarke
Un mundo feliz – Aldous Huxley
1984 – George Orwell
Crónicas marcianas – Ray Bradbury
Un hombre en el castillo – Philip K. Dick
Esto ha sido todo para el género de ciencia ficción, comenta aquí abajo de qué otro género te gustaría que habláramos.
Hasta la próxima.