Según la Organización de las Naciones Unidas, el día de la mujer es una fecha en la que mujeres de diversas naciones del mundo se unen para celebrar su día. Y se conmemora una lucha que ha existido desde hace más de 90 años, la idea surge a finales del siglo XIX en medio de una sociedad en crecimiento y de ideas radicales.
Para comenzar con el origen del Día de la mujer es importante tomar en cuenta el primer movimiento destacado, que fue el 8 de marzo de 1857, en el que un grupo de trabajadoras textiles salió a manifestarse por una mejora en la calidad laboral, sin embargo esta lucha siempre ha existido, ya que desde la antigua Grecia, las mujeres ya hacían levantamientos contra los hombres para el cese de las guerras.
Posterior a este 8 de marzo, se suscitaron muchos eventos:
En 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos y de ahí hasta 1913 se siguió celebrando a finales del mes de febrero, sin embargo, más tarde, en 1910 fue aprobado el festejo por 17 naciones, aunque no se estableció fecha. En 1911 se celebró el 19 de marzo el día de la mujer en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza con mítines y levantamientos, así como se les otorgó el derecho al voto, esto quiere decir que el día siempre ha sido visto como una oportunidad de lucha, no tanto de festejo.
El 25 de marzo de 1911 sucedió el evento más simbólico de la lucha, en el que murieron 123 mujeres y 23 hombres que trabajaban en una fábrica textil.
En 1913 y 1914 los levantamientos fueron en contra de la guerra que se avecinaba y para que mujeres de otros países tuvieran más derechos.
1917 fue el año decisivo para las rusas, quienes se promulgaron contra la guerra y las miles de muertes de los soldados rusos, cuatro días después de esta huelga, el Zar abdicó y ello trajo consigo el derecho al voto.
Finalmente en 1975, las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo como día internacional de la mujer.
LA LUCHA POR LA PAZ
En todo momento del movimiento las protestas fueron por la equidad de género, las oportunidades para las mujeres y la paz entre las naciones, por lo que no solo se tenía un propósito, sino varios, entre ellos las condiciones laborales y también la apertura de ideologías radicales.
Claro que la mujer también tuvo un papel importante durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, momento que se aprovechó para mostrar que no solo los hombres podrían combatir y luchar, sino que también las féminas eran capaces de pelear y tener la fuerza para defender sus ideales y sus naciones.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL VOTO?
El sufragio es el derecho que tiene el ciudadano a decidir por la vida política de su nación y también la posibilidad de ser electo para la misma. Es importante para el movimiento femenino porque esto da la oportunidad de opinar en la vida pública de la nación. De la toma de decisiones y de acceso a más derechos. Tomando en cuenta que los derechos para las mujeres estaban limitados y la opinión de las mismas no era importante, este es un paso que se da en búsqueda de la igualdad.
En 1948 las Naciones Unidas declaró el derecho al voto a cualquier persona para que tomara parte en las decisiones de su nación, esto incluía por primera vez a la mujer.
En el movimiento sufragista hubo personajes notables, como Las sufragistas Británicas, la Alianza Internacional de Mujeres y de más. Actualmente hay países que aún no otorgan este derecho a la mujer debido a las ideologías e incluso hay naciones donde algunos hombres tampoco son dignos de este derecho.
EN LA ACTUALIDAD
Desde 1996 los días de la mujer han tenido un tema en el que se puede debatir y luchar para hacer un cambio, además, la lucha continúa, esta vez por una igualdad de género y justicia para todas las mujeres, así como diversas oportunidades.
También es importante que desde antes ya había mujeres que luchaban por la igualdad, sin necesidad de hacer un levantamiento, escritoras y poetizas que día tras día buscaban una oportunidad de estudiar, expresarse y trabajar, si quieres conocer más sobre ellas puedes ingresar a estas entradas en nuestro blog.
Especial: día de la Mujer (primera parte)
Un comentario sobre “Día internacional de la mujer: origen y causas”