¿Qué tal Luneros?
Como muchos de ustedes, yo también soy un gran fanático y entusiasta de la poesía.
En particular, de la llamada poesía libre o poesía de verso libre.
Pero, ¿Qué es la poesía de verso libre?
Por definición, es una manifestación poética, que se caracteriza por el alejamiento de manera intencional de las pautas de rima y metro. Semejante a la prosa poética y al poema en prosa; los versos libres tienen la propiedad de mantener la ubicación tipográfica tradicional de los versos.
El verso libre se origina a mediados del siglo XIX, como contradicción a la décima, el soneto y a las demás formas predominantes en el campo de la poesía. Los poetas que escriben en verso libre no presentan atención a las estrofas, ellos crean su mundo sin necesidad de contar el número de sílabas o de versos. Su capacidad para crear no tiene límites.
Por lo anterior y siendo un aprendiz del bello arte de la poesía libre, es que me atrevo a compartirles algunos ejemplos de mi propia autoría que han sido trabajados bajo la supervisión de un taller de literatura del cual soy alumno.
Café y amor
15/08/18
Amor perfecto,
Amor mañanero,
Amor que huele a un dulce despertar.
Amor que me obliga a amar.
Y es que hasta el más temprano de los amaneceres,
Demanda un tanto de placeres,
Que sólo una taza puede brindar.
Acompañado o en solitario,
Este amor tan cotidiano,
Ya no puede faltar.
Desdichado sea el día,
Y decolorada la mañana,
En el que no encuentre,
Al abandonar mi cama,
El dulce sabor de tu sonrisa.
¡Oh! Amor verdadero,
Que a veces vistes de amaretto,
Y a veces de vainilla;
Que a veces me enamoras con menta
Y una pajilla.
Inigualable beso que me pone alerta,
¡Que me levanta!
Que me alienta.
Eres cuento de amor eterno,
Musa por naturaleza.
Diosa de un exquisito momento,
Aroma de singular belleza.
Por ahí en Tijuana
05/09/18
Era una mañana fresca,
El sol relucía con emoción
Su falda sobre el concreto.
La danza sincronizada de los autos,
Anunciaba sin equivocación,
La historia de lo cotidiano perfecto.
El sonido de chirridos y balatas,
De metales enrojecidos.
Daba un sinfín de orquestas,
Aquello era, sin querer,
Toda una fiesta.
Un caos contenido,
Un orden figurativo.
Una carrera de latas,
Tan rápida como el campo en cultivo.
Una puesta en escena compleja,
Un hombre y su día,
Un esfuerzo mañanero
De ganarle, con prisa, al relojero.
El disgusto pinta el rostro
De algunos enfurecidos.
Para otros, el sueño fue corto,
Los bostezos se vuelven copilotos introspectivos.
Es una mañana cualquiera.
Tan común, como uno se imaginaría.
Es otra mañana sincera,
Tan pasajera y aun así,
Hoy, noto su incensurable belleza.
Sin calma
08/02/19
Corren, los días, temerosos,
Ahogados en el terror de la incertidumbre.
Y yo, que no los deseo contar.
Se me escapan a respiro,
Sin poderlos detener.
Como arrojarle oxígeno a la lumbre,
Dejando, sólo, marcas en la cara.
Columpian las lágrimas por debajo de los ojos.
Llenos de anhelos deseosos,
Olvidados en la efímera eternidad.
Todo se torna a nada.
Mientras padre tiempo se divierte,
Arrancándome partes de mi alma.
Sin frenos por el torrente camino,
Víctima de otro amanecer.
Otro día más se tira a la muerte,
Sin escucharme pedir piedad.
Es un volcán de labios rojos,
Que me destruye, a trazos, la calma.
Atraco invisible, despellejo de mi ser.
Espero estos humildes ejemplos les puedan despertar la curiosidad y la creatividad de escribir un poco. La belleza de las palabras es infinita y considero que, todo el mundo debería intentar exponer sus emociones por medio de la palabra y el “papel” por lo menos una vez.
Les agradezco su atención y comentarios. Los cuales serán, siempre, muy bienvenidos.
Apoyo bibliográfico por: concepto de finicion
Buenos versos 👏👏👏
Me gustaMe gusta
Muy bonitas tus palabras, he podido sentirme en esas mañanas, ese sabor a vainilla o menta.
Genial!⚘
Me gustaMe gusta