¡Hola luneros! Otra vez aquí, hoy quiero dedicarle la entrada a este extraordinario libro de la española Rocío Carmona. La gramática del amor cuenta la historia de Irene, una joven que sufre un desengaño amoroso y se siente desencajada del mundo. Página a página veremos como esta chica se sume en las clases particulares sobre la gramática del amor que su apuesto profesor le propone, clases que pueden cambiar todo para ella.
Mientras por un lado se enamora de su profesor, por el otro, lee notas de un desconocido y se suma al equipo de atletismo, Irene leerá y correrá directo al amor nuevamente, ¿Será que su profesor la preparaba para que le de una oportunidad a él o porque cree que sabe quien es el indicado para ella? Mientras Irene aprende del amor, el amor ronda el aire, pero sobre todo, la rondará la confusión.
Hoy les traigo los libros utilizados en la gramática del amor que Irene aprendió, ¿Te animas a tomar esta pequeña aventura gramatical?
Primer lectura:
TÍtulo: Orgullo y Prejuicio
Autor/a: Jane Austen
Sinopsis: Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve todo su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo
conocimiento de la condición humana.
Segunda lectura:
Título: Carta de una desconocida
Autor/a: Stefan Zweig
Sinopsis:
Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora.
Tercer lectura:
Título: Ana Karenina
Autor/a: León Tolstoi
Sinopsis:
La profunda crisis moral de Tolstoi en la época en la que concibió la novela le llevó a construir esta estremecedora historia de adulterio en la que la protagonista principal, Ana Karenina, se ve abocada a un trágico final como resultado de un conflicto —psicológico y social— que va in crescendo desde la primera página. La culpa, la redención, la búsqueda del bien y la caída en el pecado, el rechazo social y el trastorno interno que dicho rechazo provoca en quien lo padece… Todos estos temas aparecen magistralmente engarzados en Ana Karenina,una obra clave de la literatura universal cuya lectura sigue siendo imprescindible.
Cuarta lectura:
Título: Las desventuras del joven Werther
Autor/a: Johann Wolfgang Goethe
Sinopsis:
Las trágicas desventuras de Werther inspiraron toda una moda juvenil: el modo de amar y de expresarse, trajes y complementos a imitación de los que llevaban los protagonistas, objetos de adorno e incluso perfumes supuestamente cautivadores; pero también llevó a algunos jóvenes al suicidio, desengañados por amores imposibles.
Desde el momento de su publicación se convirtió en un superventas y en un clásico entre la juventud europea, tan ávida de rebeldía y libertad, provocando un gran escándalo al proclamar la supremacía de los sentimientos sobre la razón, así como de la pasión erótica idealizada sobre el sagrado vínculo matrimonial. Con esta obra Goethe alcanzó en vida la inmortalidad del artista, del genio.
Quinta lectura:
Título: Jane Eyre
Autor/a: Charlotte Brönte
Sinopsis:
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Última lectura:
Título: El amor en los tiempos de cólera
Autor/a: Gabriel García Márquez
Sinopsis:
La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
Hasta aquí llegan las clases de gramática de este increíble profesor creado por la imaginación de la española, ahora ¿Cuál es el libro más importante sobre el amor de esta entrada? Obviamente el principal de todo esto, no se olviden la lectura protagonista de esto.
Título: La gramática del amor
Autor/a: Rocío Carmona
Sinopsis:
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón. Lectura recomendada a partir de 12 años.
El libro es precioso, con este libro me inicie en la lectura, e increíblemente hizo que me declinara a leer 4 novelas de las que menciona, Al Sur de la Frontera al Oeste del sol, Anna Karenina, Orgullo y Prejuicio, Carta de una desconocida. Un libro tan especial para jovenes como adultos. No me canso de releerlo
Me gustaLe gusta a 1 persona