Aquí otra vez escribiendo sobre literatura española, en esta ocasión les traigo un rejunte de frases que me han encantado y/o enseñado algo, dichos pasajes son un increíble regalo que Carlos Ruiz Zafón nos dio en estas cuatro entregas.
Comenzamos con las mejores frases y datos interesantes sobre el autor y su obra.
El autor de esta increíble y rebuscada historia, como ya les dije, se llama Carlos Ruiz Zafón, es un español nacido en Barcelona un 25 de Septiembre de 1964, fue director creativo de una gran agencia de publicidad hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para dedicarse a la literatura.
Comenzó dedicándose a la literatura juvenil, siendo así su primer libro “El príncipe de la niebla”, una novela, publicada en 1993; tal fue el éxito de su debut que recibió el “Premio Edebé de literatura infantil y juvenil” el mismo año.
En el año 2000, luego de algunas novelas juveniles más, Zafón presentó su primer novela para adultos en el Premio Fernando Lara, aunque “La sombra del viento” no gano allí, en Enero del 2001 la editorial Planeta decidió publicarla. Incluso si el comienzo fue difícil y lento, esta historia ya ha vendido más de 10 millones de ejemplares, fue traducida a numerosos idiomas y es una de las historias españolas más vendidas.
Aunque recibió muchas ofertas para la adaptación de esta historia, el autor se mantiene en que no necesita el dinero y considera dicha adaptación como una traición, dijo en una entrevista “Es imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando empiece a leer la novela”, como si su punto no fuera suficiente, describe esta hipotética adaptación como redundante, irrelevante y totalmente innecesaria.
El tiempo entre entrega y entrega sin duda valió la pena, cada pieza le llevó al autor su tiempo. En enero del 2001 “La sombra del viento” marcó el comienzo, 2008 nos regaló “El juego de ángel”, libro que rompió récord causando la cola de lectores más larga por una firma de autor en el día de San Jordi. Los editores consideraron la tercer entrega, publicada en el año 2011, como “más optimista y menos derrotista”, de este modo conocimos la historia de “El prisionero del cielo”. En 2016 finalmente llegó la cuarta entrega, siendo el nombre del cierre de esta historia “El laberinto de los espíritus”, ¿Acertado no?
En 2012 el autor publicó “Rosa de fuego”, situado en el siglo XV en España, tiene como núcleo el origen del característico cementerio de los libros olvidados, lo que redondea el universo de la tetralogía.
Para ir cerrando, realmente recomiendo esta historia, con muchos años de leer y con muchos géneros leídos debo aceptar que jamás he leído un libro tan rico y alucinante como este. Zafón hace que quieras ser un Sempere, que sueñes con amigos tan leales como Fermín, una mujer como Bea y ser un soñador como Julián Sempere.
¿Qué tanto me gustó el libro? Uno de los hilos más importantes de esta historia se llama Julián Carax.
2 comentarios sobre “Los laberintos del espíritu de Ruiz Zafón”