Por: #Ros
Hola readers, nueva vez les traigo otra entrega de la sección ‘’Manga: todo lo que tienes que saber y un poquito más’’, esta sería la cuarta y última parte de la historia del maravilloso mundo del manga. Cada nueva publicación en esta sección muestra los aspectos fundamentales para la creación y desarrollo del comic japonés que en particular yo estoy disfrutando descubrir.
En la entrada pasada se daba inicio al crecimiento del manga del 1970 en adelante, mostrando los grandes exponentes de esa era y como el manga paso a ser un entretenimiento a ser la vía de comunicación prioritaria en Japón. Sin más comencemos…
En 1970 apareció el manga infantil más famoso y perdurable dentro de la historia, Doraemon creado por Fujiko F. Fujio, seudónimo que utilizaban Motoo Abiko y Hiroshi Fujimoto. A finales del siglo pasado había alcanzado más de 109 millones de ventas, treinta teleseries y veinte largometrajes de animación.
Gaki Deka (1974), comic de Tatsuhiko Yamagami, basado en las incidencias de un estudiante tan corto de inteligencia como desvergonzado. Con un argumento opuesto, Rumiko Takahashi presentó Uruseiyatsura (1978), reflejo de los elementos temáticos que luego le darían fama: intrigas sentimentales, humor y aportes de la magia o la fantasía. Posteriormente, a mediados de la década de los noventa, producciones de Takahashi como Ranma ½ triunfaron en el mercado internacional.
Madurez y expansión internacional del manga
Mazinger Z (1972), creado por Go Nagai es uno de los personajes más famosos del manga y anime nipón. A partir de esa década fueron publicados los primeros trabajos de Katsuhiro Otomo creador de Akira, Reiji Matsumoto creador de Acorazado Espacial Yamato y Rumiko Takahashi creadora de Inuyasha.
Otro autor de renombre es Akira Toriyama, creador de Dragon ball, anime y manga mundialmente famoso, enfocado en la acción pero con características humorísticas picantes. Tal fue su éxito que remplazó de los primeros puestos comics estadounidenses en el mercado extranjero, incluso en Japón llego a vender 6 millones de copias por semana.
La gran expansión extranjera del mundo del anime y manga recae en los comics de Akira y el anime de Dragon ball.
Junto con el apogeo creado por estas dos historias, llegaron autores como: Clamp creadoras de Sakura card cartor, Masashi Kishimoto creador de Naruto, Eiichirō Oda creador de One piece, Masami Kurumada creador de Saint Seiya, entre otros.
Mercado exterior
Cuando se comenzaron a traducir algunos títulos de manga, se les añadía color y se invertía el formato en un proceso conocido como «flopping» para que pudieran ser leer de izquierda a derecha, también conocido como «espejado». Sin embargo muchos autores no estaban de acuerdo con estos cambios exigiendo que se mantuviera el formato original. La mayoría de las editoriales comenzaron a ofrecer el manga en su formato original, incluyendo notas explicativas sobre la cultura japonesa.
La cantidad de mangas que han sido traducidos a distintos idiomas y vendidos en diferentes países sigue en aumento, causa por la cual han surgido grandes casas editoriales fuera de Japón como la estadounidense VIZ Media centradas únicamente en la comercialización de manga. Los países con mayor comercialización de manga después de Japón y en orden son: Francia, Estados Unidos, España y Reino Unido.
Francia con el mayor número de lectores de mangas después de Japón, acoge títulos y géneros que no son conocidos fuera del territorio nipón. TOKYOPOP compañía se ha dado a conocer en los Estados Unidos acreditando el auge en ventas de manga, particularmente para un público de chicas adolescentes. En Alemania el manga, aunque no puede competir en números de venta con otros países, tomó auge en la década de los 90 y aumentó considerablemente con Dragon Ball, hoy en día la gran mayoría de lectores de manga pertenecen al género femenino.
El manga se llega a traducir y compartir alrededor del mundo, exponiendo historias con aspectos culturales e históricos de un país tan tradicional, lo que empezó como una forma de expresar situaciones políticas de una época antigua, ha llegado a ser un estilo de vida y el medio de comunicación y entretenimiento más importante en Japón y ha llegado a ser parte fundamental en muchas comunidades extranjeras.
Hasta aquí la historia del manga, sin embargo hay muchos más aspectos que conocer y descubrir de la historieta japonesa, hasta otra entrega de nuestra sección Manga: Todo lo que tienes que saber y un poquito más. Gracias por leer. ^^
¡Excelente! Nada mejor que hacer que tus sueños se materialicen …
Me gustaLe gusta a 1 persona