Sobre la mesa: El regalo
Lo que debes saber del libro
Su autor es Eloy Moreno, fue publicado en 2015 como su tercera novela; Eloy tiene una forma muy peculiar de organizar el libro, a través del personaje principal y un narrador omnisciente resalta una complicidad lector-escritor donde con golpes de realidad nos hace entender el trasfondo entre las vidas que rodean al protagonista, él ignora muchas cosas y está confundido en gran parte de la historia dando una perspectiva distinta que te permite ser un personaje más.
Aunque me gustaría que ustedes descubrieran por sí mismos de qué va, les dejo un adelanto, la historia se adentra en nuestro mundo, donde nos narran con gotas de normalidad la vida de un hombre, como tu o como yo, con una hermosa familia a la que deja olvidada por su trabajo, su más grande tesoro es un auto muy caro, MUY CARO y tras un viaje que podría ser como cualquier otro un auto muy caro es robado, un hombre derrotado siente que su mundo se desmorona.
Conoce a un músico mendigo, que habla mucho y le enseña mucho, lo lleva a una Isla que en realidad no lo es, llena de personas un tanto extrañas y lugares que lo son aún más, sin darse cuenta comete un error del que se entera muy tarde, ¿estará haciendo lo correcto?
Un cuento y una historia se entrelazan con personajes sin nombre- tranquilo los reconocerás, por alguna característica, frase o momento, te lo prometo- ellos viven su sueño.
Si hoy fuera tu último día ¿Qué estarías haciendo?
¿Soy feliz? ¿hago lo que me gusta?¿estoy luchando por cumplir mis sueños? Son innumerables las interrogantes las que surgen después de leer ‘El Regalo’, debería venir con una advertencia “¡ALERTA! Puede ocasionar crisis existenciales sobre tu vida y cómo la vives”-¿en realidad la estoy viviendo? A esto me refiero- pero entonces no lo leeríamos porque somos unos cobardes al cambio.
Crecemos y de repente le tenemos miedo a todo, callamos lo que pensamos, callamos lo que sentimos-¿Cuándo fue la última vez que le dijiste ‘te quiero’ a alguien que aprecias?- incluso callamos nuestros temores y callamos injusticias, porque nos ataca la cobardía, la vergüenza.
El tema principal es la vida y por ende la novela habla de rutina, de conformarse, la inocencia de la niñez, amor, muerte-aunque estemos vivos- sueños, la familia, momentos, de cómo nos educan con un molde que está mal visto romper y de personas que lo rompen, otras que se pierden hasta que ya es tarde.
Está ambientada principalmente en La Isla (inspirada en el Casco Histórico de Alarcón, España), un lugar de transición al que van personas que tocaron fondo y se les da la oportunidad de comenzar de nuevo, cuando entras ya no te quieres ir- al menos yo quiero quedarme a vivir allí por siempre-
¿ Por qu
é si y por qué no?
Eloy escribe a través de metáforas que hacen que cada frase tenga tres posibles resultados: Reflexiones pasivo-agresivas, llanto o… shock total. Por otro lado es dinámico, te mantiene alerta a los detalles a la vez que consigue una armonía agradable entre párrafos.
A pesar de que es una lectura ligera, que te hace querer terminar todo el libro de una sola vez, podría jugar en contra la cantidad de pensamientos que debe atar el lector para llegar a su completo entendimiento; sin duda es de esos que tienes que tomarte tu tiempo para leer y poder absorber todo lo que tiene para decirte.
¿Nos los recomiendas, Heli?
Con todo mi corazón, esta es la parte donde digo que lloré mucho con este libro, porque te golpea-hay un encuentro de emociones-, te despierta, les aseguro que hace justicia a su título, espero sean tan valientes como para adentrarse en esta hermosa aventura, sin duda lo voy a releer porque quiero volver a sentirlo. Y espero pronto sumergirme en otra historia de este asombroso escritor.

El Genio detrás

Eloy Moreno (Castellón de la Plana, 1976) protagonizó un insólito fenómeno editorial en 2011 cuando, tras despachar más de tres mil ejemplares auto-editados de su primera novela, El bolígrafo de gel verde, fue fichado por una gran editorial y vendió más de doscientos mil ejemplares. El libro fue traducido al italiano, el neerlandés, el taiwanés y el catalán. Su segunda novela fue Lo que encontré bajo el sofá (2013). A principios de 2015 volvió a auto-editar un pequeño proyecto personal, Cuentos para entender el mundo y El regalo; su última novela es ‘Invisible’ publicada el presente año 2018.