Por: #Ros
Hola mis queridos readers, aquí esta otra entrega de nuestra sección de manga: “Manga todo lo que tienes que saber y un poquito más”, hoy continuaré con la historia, que como se darán cuenta es muy extensa y tiene muchos aspectos interesantes e importantes, pero solo tocaremos lo más relevante para no alargarlo demasiado.
Sin más dilación aquí prosigue la historia…
En la publicación anterior quedamos en las características del manga a comienzos del siglo XX, del mismo modo se discutió de manera resumida las teorías diversas del nacimiento y crecimiento de este, y los grandes exponentes de la época, de ese mismo modo proseguiremos ese camino de ahí en adelante.
Influencia occidental y primeros mangas infantiles (1920- adelante)
Apareció entre 1920-1923 del kodomo manga (historietas infantiles), que tuvieron gran popularidad.
Del mismo modo, también llegaba hasta los lectores el cómic Shô-chan no boken (1923), de Katsuichi Kabashima, a través del cual se popularizó su protagonista: un niño que visitaba un universo mágico acompañado por una ardilla.
Bringing up father (comic estadounidense) se llegó a copiar bastante en la década de los 20. Entre los ilustradores que usaban este estilo están: Sako Shishido, Ryuichi Yokohama, Keizo Shimada, entre otros.
Un autor crucial en el desarrollo del manga, fue Okamoto responsable de series como Tanpō Gashu (1913), Kanraku (1914), Monomiyusan (1916) y Nakimushi dera noyawa (1921), también se le debe la distribución en el territorio japonés, de los cómics importantes estadounidenses.
Rakuten Kitazawa fue el responsable de popularizar el término manga, aplicado a la ilustración, el cómic y, posteriormente, al dibujo animado. Entre las creaciones más importantes de Kitazawa destaca Mokubê no Tokio (1901).
Luego habían surgido historietas bélicas como Norakuro (1931-41) de Suihou Tagawa, el manga estaba sufriendo la influencia de las política militarista que preludian la Segunda Guerra Mundial, durante la cual fue usado con fines propagandísticos. Las autoridades de ocupación estadounidenses en 1945, prohibieron de manera generalizada este género.

El nacimiento del manga moderno
Los emonogatari, primeros relatos ilustrados derivan de la popularidad que alcanzan los espectáculos de Kamishibai. Los más recordados, Murciélago de oro y Rey Niño (1947).
Después de la rendición de Japon y la ocupación militar norteamericana en el territorio, salieron a la venta cómics tan optimistas como Anmitsu Hime, de Shōsuke Kuragane, protagonizada por una niña resuelta y divertida. Del mismo modo la influencia política-militar estadounidense se manifestó en historietas como Billy Pack.
Sazaesan de Machiko Hasegawa, uno de los títulos más característicos, hizo su aparición en 1946, manga protagonizado por una ama de casa muy simpática, luego su éxito se prolongaría a la televisión, hecho que demostró la convergencia estratégica entre las industrias del cómic y el dibujo animado. Ese mismo año, 1946, los niños japoneses tuvieron acceso a una de las primeras historietas de Osamu Tezuka, Shin Takarajima.
Continuará…
Hasta aquí dejaré la historia por ahora, no pensé en hacerla tan larga pero tiene muchos aspectos sumamente relevantes y necesarios para su entendimiento. En la próxima entrega tendremos un poquito más de información y datos de el maravilloso mundo del Manga, bye ^^.