Por: #Ros
En Instagram ya existe una pequeña sección sobre este maravilloso mundo, pero no está de más poder compartirles de una forma organizada todos los conceptos del manga, curiosidades, recomendaciones, frases, etc.
Ya lo he dicho varias veces pero siempre quiero dejarlo bien en claro, no soy una experta, no he leído muchos mangas, sin embargo los que he leído me han gustado, del mismo modo soy una fanática del anime y Japón, esa es la razón por la que comparto lo que sé e investigo para que lo disfrutemos juntos.
Si tienes una pequeña o más amplia idea de lo que es Manga o por si el contrario no sabes nada comenzamos con lo básico:
¿Qué es manga?
Los comics o historietas japonesas se denominan Manga, la palabra proviene de los kanjis 漫 (man) que significa informal y 画 (ga) que significa dibujo. La traducción literal sería: garabatos o dibujos irresponsables.
El manga tiene tres particularidades y características que lo distinguen de la mayoría de las otras formas de historias ilustradas.
Las cuales son:
Su origen: Para ser manga tiene que ser japonés, de lo contrario recibiría otro nombre.
Su estilo de dibujo: La mayoría de los mangas cuentan con dibujos muy detallados, cuidados y realistas; y aunque es japonés muchos de sus personajes tienen aspecto occidental.
El sentido de lectura: Todo manga se lee de derecha a izquierda, al contrario de lo que estamos acostumbrados en occidente.
Otra característica que podemos encontrar es que este solo viene en blanco y negro, y la portada a color, solo en ocasiones muy especiales un capítulo tiene algunas páginas a color. Además cierta cantidad de capítulos se agrupan en un solo “libro” al que llaman Tomo.
No hay duración ni cantidad de dibujos, paginas o viñetas para ser considerado en manga, sin embargo estos si están dividido en géneros y demografías. (Que veremos más adelante).
Junto con los comics estadounidenses y los bande dessinée franco-belga, el manga constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas en el mundo. Este, es adaptado en diversos formatos: serie animada (anime), serie en imagen real, películas y video juegos, siendo el más frecuente el anime, también en algunos casos se adapta un anime a manga. Las revistas en donde son publicadas estas mangas se editan semanal o mensual.
Para Japón el manga es una parte fundamental de su cultura y forma parte del día a día de sus ciudadanos, no se puede asegurar que todos los japoneses leen manga, pero si una gran parte de su población, lee o ha leído manga alguna vez sin importar la edad.
Hasta aquí nuestra introducción a este increíble mundo, nos veremos hasta la próxima.